La agresividad canina por protección de recursos es bastante frecuente en perros.

 

¿QUE ES LA PROTECCION DE RECURSOS?:

Esta situación aparece cuando el perro tiende a proteger algún bien o recurso como la comida, juguetes, algún lugar (zona de descanso o confort como camas o sofá) o también personas.

En el siguiente vídeo se muestra un ejercicio básico en la educación del cachorro para la prevención de agresión por protección de recursos (comida), donde poco a poco hacemos ver a esta pequeña cachorra de Teckel que acercar nuestras manos a su comedero no tiene porque presentarle ninguna preocupación ni tiene porque gruñir (al contrario, aparecen mejores recursos !).

 

¿POR QUE APARECE ESTA PROTECCIÓN DE RECURSOS?:

Normalmente el problema se genera cuando el perro se obsesiona con ciertos recursos (llegando a proteger de una forma desmesurada) y comienza a mostrar señales de ameneza (gruñidos, alzar los belfos, ladridos, lanzar mordiscos al aire, etc…) o incluso agresión ante la posibilidad de que personas u otros perros puedan comprometer su posesión.
Estas situaciones suelen agravarse si el perro tiene altos niveles de estrés, ya que en ese estado las respuestas emocionales del animal suelen ser más exageradas.

Aunque nos parezca extraño y sobretodo incomodo, gruñir por proteger recursos es un comportamiento bastante natural en cachorros o perros jóvenes:
He encontrado esto, ¿por qué me lo quieres quitar?, estoy comiendo ¿por qué quieres quitarme la comida?, estoy cómodo aquí y siempre me has dejado subir ¿por qué ahora quieres que me baje del sofá?

Este problema suele repetirse a menudo en el tiempo, ya que el perro en algún momento comenzó a mostrar incomodidad y gruñir consiguiendo pronto su objetivo (que personas u otros perros se alejaran de su recurso).

Algunos casos en los que suele aparecer este tipo de problema:

-Perros muy glotones o con mucha obsesión por la comida.
-Perros que han sido abandonados y han pasado hambre.
-Cachorros o perros jóvenes a los que se les quita todo lo cogen o encuentran.
-Perros a los que se les ha incitado a menudo a jugar con ciertos juguetes y se les han creado auténticas
obsesiones.
-Perros con una educación o adiestramiento incorrecto.
-Perros que mostrando cierta incomodidad al intentar quitarles o retirarles algo que consideran valioso
para ellos han sido constantemente castigados o reñidos.

 

¿COMO ACTUAR?:

Muchas personas ven el gruñido como algo muy desagradable o intimidatorio y piensan que tiene una relación muy directa con la agresión o mordida, optando por castigar, reñir y en definitiva aplicar algo aversivo o desagradable para el animal. El riesgo que conlleva actuar de esta manera es que en la mayoría de los casos aumenta el problema en vez de desaparecer o disminuir en intensidad.

Entonces, ¿cómo debemos actuar?

  • Si tenemos un cachorro o perro joven y comienzan a aparecer este tipo de comportamientos, lejos de castigar o reñir al animal por gruñir, debemos respetarlo y normalizar la situación (no seremos sus competidores). Ahora bien, comenzaremos a crear un plan educativo donde el animal entienda que la gestión de los recursos viene por nuestra parte y donde aprenderá que dejar de proteger aquello que le interesa en exceso le reportará mayores beneficios.
    También pueden ser recomendables ciertas pautas o ejercicios donde el perro entienda que podemos acercarnos a sus recursos, soltar los juguetes con una determinada señal, enseñarle a subir y bajar de la cama-sofá u ofrecerle alternativas como la utilización de su propia camita.
    Vamos a hacer ver a nuestra mascota que no somos competidores, que gruñir no funciona y que prestarnos atención y hacer aquello que le pedimos le reportará buenas y mejores consecuencias.
  • Si nos encontramos con un problema mayor o se llega a la agresión por protección de recursos deberemos contactar con un profesional de la educación canina para tratar el problema.
    Dentro del plan de modificación de conducta y adiestramiento (también dejando de lado el castigo físico, las reprimendas o cualquier estímulo aversivo) se debería trabajar:

-Revisión de las rutinas del día a día del perro con el fin de valorar si son del todo adecuadas o habría que realizar cambios para un mayor bienestar general del animal.

-Una adecuada reducción de estrés. Recordemos que altos niveles de estrés propician que el perro esté más alerta o que se produzcan respuestas más exageradas.

-Asesoramiento y formación acerca de lenguaje canino y protocolos de comunicación para identificar y prevenir cualquier situación conflictiva antes de la agresión.

-Ejercicios para trabajar esa obsesión por protección (en función de que tipo de recursos se tengan que trabajar: comida, juguete, sofá, camas, etc…):
Disminuir el valor del recurso a proteger a través de intercambios, ejercicios de respeto a la comida, revisión de métodos y formas en que se alimenta al animal o se juega con él, mostrar alterativas al recurso, trabajo de obediencia y estimulación mental, implementar nuevos juguetes para aplicar nuevas normas en su uso, evitación temporal de acceso a los recursos que ya tienen un historial de protección, etc…

 

¿POR QUE NO CASTIGAR ESTE TIPO DE COMPORTAMIENTOS?

-Porque romperemos nuestra confianza con el animal.
-Porque sentirá cada vez mayor necesidad de proteger esos recursos.
-Porque aumentamos la probabilidad de que exista agresión o el comportamiento indeseado vaya a más (el gruñido desaparece pero normalmente aparece la agresión).

 

EN RESUMEN:

Si reñimos, castigamos y quitamos a nuestro perro aquello que le agrada y ve como un recurso, nos verá como una amenaza y tenderá a protegerlo con mayor intensidad.
Debemos respetar a nuestro animal, entender su lenguaje corporal cuando muestra cierta incomodidad, crear normalidad ante estas situaciones, enseñarle que acercarnos a sus recursos no le reportará ningún problema (al contrario, obtendrá grandes beneficios) y le haremos ver que nosotros tenemos la gestión de sus recursos (de una forma amable y pacífica).

 

Si necesitas asesoramiento personalizado, información más completa o quieres que te ayude a crear un plan educativo y de adiestramiento para solucionar problemas de protección de recursos en tu mascota, no dudes en ponerte en contacto con ManyDogs.

 

Publicado por: Carlos Martí – informacion@manydogs.es

¿Puedes puntuar?
(Votos: 0 Promedio: 0)
Abrir chat
1
Hola ¿Alguna duda?
Mi nombre es Carlos, estaré encantado de ayudarte !