El lenguaje canino está diseñado para la evitación o resolución de conflictos, mostrarse amistosos, expresar emociones o incomodidad, etc…
A menudo vemos una situación muy común en el parque cuando un propietario llama a su perro que se encuentra haciendo sus cosas mientras anda suelto.
El propietario al ver que su perro no acude a su llamada sube su tono de voz enfadado por la circunstancia. Inmediatamente el perro se pone a olisquear el suelo sin acudir a la llamada de nuevo. El enfado de esta persona va en aumento al ver que además de no acudir a su lado, su perro se pone a olisquear “haciendo caso omiso” a sus gritos.
¿Sabemos interpretar que esta ocurriendo en el parque?
El perro ante un posible conflicto al percibir que su propietario está disgustado realiza señales de calma (olisquear-mantenerse ocupado)
-¿COMO SE COMUNICAN LOS PERROS?
A menudo se piensa que la comunicación canina está basada en vocalizaciones (ladrido, gruñido, etc…) o cierto lenguaje corporal basado en movimientos de cola o posición de las orejas. Pero el lenguaje de los perros va un poco más allá de estos pequeños detalles.
Mover la cabeza, desviar la mirada, lamerse el hocico, dar el costado, etc… son algunos ejemplos de expresiones corporales que forman parte de su comunicación (denominadas señales de calma).
Las señales de calma son un protocolo de comunicación a partir de signos o expresiones corporales que le sirven al perro para:
- Auto-calmarse frente a situaciones de inseguridad o cierto estrés
- Evitar o prevenir conflictos o acontecimientos no deseados. Los perros emplean señales de calma en el momento exista una situación que relajar
- Transmitir calma a otros
- Hacer amistad con perros o personas
Además de conocer el estado del animal identificando la altura, tensión y velocidad de movimientos de su cola (estado de alerta, miedo, excitación, alegría, etc…) o la forma en que presentan sus orejas, existen diferentes señales de calma que deberíamos aprender a identificar.
-PRINCIPALES SEÑALES DE CALMA:
- Desviar la mirada
- Girar la cabeza
- Girar todo su cuerpo (o dar el costado)
- Lamerse el hocico
- Bostezar
- Caminar lento
- Quedarse inmóvil o congelarse
- Mantenerse ocupados – olisquear
- Posición de reverencia o cambio de peso del cuerpo – Invitación al juego
- Dirigirse a otro individuo trazando una curva
- Otras señales de calma: Lamer la boca al otro perro, levantar la pata, pestañear o cerrar los ojos, chasquear los belfos
Bajo situaciones de alto estrés, el perro puede comenzar a emplear otro tipo de señales (señales de amenaza).
Aun mostrando un comportamiento más agresivo, el animal evitará la violencia.
Ejemplos de señales de amenaza: Gruñido, lanzar dentelladas, ladrido mostrando los dientes, alzamiento de los belfos.
-¿QUE PODEMOS HACER LOS HUMANOS?:
Como norma general tendemos a recurrir al lenguaje verbal, pero los perros no son demasiado buenos discriminado nuestras palabras.
Frente a una señal de calma ofrecida por el perro deberíamos responder:
- Dejando de hacer aquello que incomoda al animal
- Y quizá…ofreciendo otra señal de calma por nuestra parte
Para comunicarnos con nuestros perros, los humanos también podemos emplear ese mismo lenguaje corporal:
- Mirada: Evitar contacto visual directo hacia el perro o desviar la mirada en determinados comportamientos que no nos interesan
- Mover la cabeza: Ante una situación indeseada podemos girar la cabeza hacia un lado
- Girar nuestro cuerpo, ofrecer el costado o la espalda: Podemos emplear esta señal de calma si nuestro animal muestra sobreexcitación o salta sobre nosotros
- Movernos más lentos
- Trazar una curva para dirigirnos hacia un perro (sobretodo si ese animal no nos conoce)
-COMUNICACION EN EL ENTRENAMIENTO-ADIESTRAMIENTO:
Durante las sesiones de trabajo con el animal deberemos:
- Tratar de identificar las señales de calma que nuestro perro pueda ofrecer
- Averiguar porque le puede incomodar cierta situación
- Inducir la calma
- No sobreexcitar al animal ni reforzar estas situaciones estresantes
- Ofrecer señales de calma con una expresión corporal calmada si el perro se sobreexcita durante el entrenamiento
Algunos ejemplos claros de señales de calma que podemos encontrar en el entrenamiento:
- El perro desvía su mirada o gira su cabeza cuando aproximamos nuestra mano hacia él para ofrecerle una señal gestual o le acercamos un objeto (un target por ejemplo)
- El perro se lame el hocico una y otra vez y no responde a nuestras señales (quizá no entiende lo que queremos de él e intenta calmarnos o auto-calmarse)
- El perro hace caso omiso de nuestras señales y además se dedica a olisquear el suelo
- Después de ofrecer una señal al animal, se mueve de una forma muy lenta y desconfiada
Como entrenadores debemos trabajar la comunicación con el animal día a día (no solo en las sesiones de trabajo)
Publicado por: Carlos Martí – informacion@manydogs.es